El nuevo gobernador de la provincia será Claudio Vidal, secretario general del sindicato de petroleros, y sucederá a Alicia Kirchner. El mandatario electo ganó su interna de Por Santa Cruz, la fuerza que se quedó con casi el 47% de los votos. Termina con 32 años de una hegemonía K que había comenzado en 1991 con el triunfo del por entonces intendente de Río Gallegos, Néstor Kirchner.
En la elección para gobernador, con el 98,90% de las mesas escrutadas (901 de 911), Por Santa Cruz resultó ganador con el 46,48% (75.270 votos), con Claudio Vidal imponiéndose por amplio margen en la interna con 53.692 votos. Unión por la Patria se ubicó en el segundo lugar (43,82%, 70.969 votos), siendo Pablo Grasso el candidato más votado de la primaria (35.994 votos), superando a Javier Belloni que logró 34.581 votos. Muy por detrás, en un tercer lugar, Cambia Santa Cruz consiguió el 8,51% (13,788 votos), donde Roxana Reyes (11.739) le ganó la interna a Mirey Zeidan (2.049).
El ministro de Gobierno provincial, Leandro Zuliani, dijo en conferencia de prensa a horas del cierre de la votación: Fue una jornada excelente en comicios y apertura de mesas. Hubo buena participación. En 2015 fue 68% y en 2019, del 71%“. En esta oportunidad, la concurrencia estaría en el 72%.
El funcionario se refirió a la demora en el recuento de votos: “Estamos acostumbrados a una demora en el cierre de mesas”, dijo y recordó que, en las elecciones presidenciales pasadas, los resultados finales también estuvieron disponibles cerca de las 2 mañana.
Los centros de votación santacruceños registraban largas filas de personas que no lograron emitir su sufragio antes de las 18 horas, cuando cerraron los comicios.
En Santa Cruz, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) consistieron en dos boletas separadas: a los precandidatos a presidente y vice, senadores y diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur; y a los candidatos de la elección provincial con ley de lemas, en cuatro categorías: gobernador y vicegobernador entre trece fórmulas de cinco lemas o frentes electorales, diputados por distrito (10) y por municipio (14) y representante del pueblo al Consejo de la Magistratura.