El Día del Colectivero en la Argentina surgió en 1928 gracias a los taxistas de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Noticias Villa de Merlo saludamos a todos los colectiveros que prestan servicio en nuestra localidad y la provincia.
En aquel entonces los ómnibus y los tranvías eran mucho más baratos que un taxi, por eso mismo estos últimos tuvieron que rebuscárselas. Al inicio el límite por cada vehículo era de cinco pasajeros.
La sociedad aceptó esta nueva forma de viajar y varios comenzaron a sumar cada vez más pasajeros. En 1932 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires habilitó decenas de líneas y estableció las medidas que debían tener los coches y la capacidad, que en ese tiempo fue de diez asientos.
A su vez, la Ley 1475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, impulsada en 2004, habla del Día del Colectivo y no del Colectivero. Sin embargo, popularmente la jornada se identifica como Día del Colectivero.
La fecha se volvió histórica en conmemoración al primer viaje en colectivo que se realizó el 24 de septiembre de 1928, en la Capital Federal.
La idea fue de un grupo de taxistas en un café de Rivadavia y Lacarra, debido a la crisis económica de la década del 20′, los recorridos dejarían de ser individuales y los pasajeros dividirían la tarifa total.
Los primeros pasajes rondaban los 10 y 20 centavos
Al inicio, se viajaba hasta destinos como la Plaza de Mayo, Plaza Once o Flores, pero rápidamente comenzaron a surgir nuevos recorridos mucho más extensos y en diferentes partes del país. En aquel entonces, los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos.
En 1931, apareció la primera línea con vehículos construidos específicamente como colectivos. En aquellos primeros años del colectivo, los pasajeros debían pagar sus boletos al bajar del medio de transporte y no al subir.
Foto: Víctor Lacabana colectivero de la empresa “El Merlino”.