Desde 2012, se celebra el Día Nacional del Empleado de Farmacia. La jornada es impulsada por la Asociación de Empleados de Farmacia y busca homenajear la tarea de quienes se desempeñan en el rubro y recuerda a quienes reclamaron por décadas derechos laborales, un salario mínimo y beneficios sociales.

Foto: Empleadas de la Farmacia Los Almendros de la Villa de Merlo

En Argentina, todos los 22 de diciembre se celebra el Día Nacional del Empleado de Farmacia. La fecha se eligió en recuerdo a la formación del Centro de Auxiliares de Farmacia, que luego pasó a ser la Asociación Nacional de Empleados de Farmacia (ANEF) y actualmente es la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF).

Esta efeméride se comenzó a celebrar desde el año 2012, luego de unas 6 décadas donde el sindicato luchó para conseguir esta jornada y para que el empleado farmacéutico tenga ciertos derechos laborales, la posibilidad de solicitar un salario mínimo, beneficios sociales y distintos medios que mejoren su contratación.

Este día también cuenta con el aval de otros organismos como la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) y el Sindicato de Empleados de Farmacia (SEF), y tiene como objetivo homenajear la tarea de los profesionales del rubro y recuerda a quienes lucharon por su reconocimiento.

En esos años, los trabajadores de farmacias buscaban acceder a un reconocimiento nacional, para poder cumplir lo previsto en el Art. 42 del Convenio Colectivo de Trabajo, que consiste en que estos profesionales pueden elegir descansar durante la jornada de hoy o acudir a sus trabajos siendo doblemente remunerados.